Presentamos nuevas medidas de autenticidad en Instagram

Publicado el 13 de agosto de 2020

Queremos que el contenido que ves en Instagram sea auténtico y provenga de personas reales, no de bots o personas que quieran engañarte. A partir de hoy, comenzaremos a preguntar a las personas quién está detrás de una cuenta cuando observemos un patrón de posible comportamiento inauténtico. De este modo, al solicitar a las personas que confirmen su información, podremos reconocer cuándo las cuentas intentan engañar a sus seguidores, hacerlas responsables y proteger a nuestra comunidad de una mejor manera.

Prestaremos atención a una serie de señales para determinar si el titular de una cuenta debe confirmar su información. Queremos aclarar que este cambio se aplicará únicamente a una pequeña cantidad de cuentas de nuestra comunidad, por lo que la mayoría de las personas no se verán afectadas. Puede tratarse de cuentas que hayan tenido un comportamiento inauténtico coordinado, cuyos seguidores se encuentren en su mayoría en un país diferente al de su ubicación o que muestren señales de automatización (como bots). Cuando notemos señales de posible actividad inauténtica, pediremos al titular de la cuenta que confirme quién es. Una vez que verifique la identidad, su cuenta funcionará con normalidad, a menos que tengamos motivos para continuar investigándola. Los documentos de identificación se almacenarán de forma segura y se eliminarán en un plazo de 30 días posterior a la finalización de la revisión. No compartiremos esta información en el perfil de la persona en cuestión, ya que el uso de seudónimos es una característica importante de Instagram.

Si una cuenta decide no confirmar su información, es posible que se reduzca la distribución de su contenido o que se inhabilite. Visita el servicio de ayuda para obtener más información sobre el proceso de verificación de identidad y los tipos de documentos de identificación que aceptamos.