14 de junio de 2022
Comenzaremos a implementar herramientas de supervisión parental en todos los visores Quest. En su panel, los padres y tutores podrán hacer lo siguiente:
En el caso de un padre o madre que quiera vincular su cuenta a la de su hijo(a), el adolescente deberá iniciar el proceso y ambos deberán expresar su consentimiento.
Además, lanzamos un nuevo centro educativo para padres, que incluye una guía sobre nuestras herramientas de supervisión parental en VR de ConnectSafely para ayudar a los padres a hablar sobre la realidad virtual con los adolescentes.
Este es tan solo el punto de partida, basado en un minucioso trabajo en conjunto con especialistas del sector. Continuaremos mejorando y optimizando nuestras herramientas de supervisión parental con el correr del tiempo.
- - -
Actualización del 14 de septiembre de 2022 a las 18:00 PT: Hoy, lanzamos en todo el mundo las herramientas de supervisión parental en Instagram. Los padres o madres de todo el mundo podrán acceder al Centro para familias y configurar herramientas a fin de supervisar la experiencia en Instagram de sus hijos(as) adolescentes. Con estas herramientas, los padres, las madres y los tutores pueden hacer lo siguiente:
- - -
Ahora, en Instagram, los padres y tutores pueden hacer lo siguiente:
Si ya configuraste la supervisión de Instagram en los Estados Unidos, estas actualizaciones ahora estarán disponibles junto con las otras herramientas de supervisión. A partir de este mes, estas herramientas comenzarán a implementarse en otros países, incluidos el Reino Unido, Japón, Australia, Irlanda, Canadá, Francia y Alemania. A su vez, se planea realizar una implementación a nivel global antes de fin de año. Para obtener más información, visita el Centro para familias.
En Instagram, los adolescentes comenzarán a ver nuevos toques. En determinados países, comenzarán a ver una notificación que los invitará a cambiar a un tema distinto si buscan el mismo tipo de contenido de manera repetida en la sección "Explorar". Este toque está diseñado para animar a los adolescentes a descubrir contenido nuevo y excluir ciertos temas que pueden estar vinculados a comparar la apariencia.
Diseñamos esta nueva función porque, según sugieren las investigaciones, los toques pueden resultar efectivos para ayudar a las personas (en especial a los adolescentes) a prestar más atención a cómo utilizan los medios sociales en un momento específico. En un estudio sobre los efectos de los toques en el uso de los medios sociales, el 58,2% de los encuestados manifestó estar de acuerdo o muy de acuerdo con que los toques mejoraron su experiencia en los medios sociales, ya que les permitieron prestar más atención al tiempo que pasan en la plataforma. Nuestra propia investigación refleja también que funcionan: durante un período de prueba de una semana, uno de cada cinco adolescentes que vieron nuestros nuevos toques cambió a un tema distinto.
Lanzamos la función "Tomarte un descanso" para recordarles a las personas que se tomen un descanso de Instagram. Próximamente, lanzaremos nuevos recordatorios para que los adolescentes activen "Tomarte un descanso" cuando hayan estado mirando reels durante cierto tiempo. Los recordatorios presentarán reels desarrollados por jóvenes creadores, como @foodwithsoy, @abraxaxs y @mayasideas, que comparten sus propios consejos sobre cómo tomarse un descanso y por qué es importante salir un rato de los medios sociales. Actualmente, esas funciones se están evaluando en los Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y se lanzarán en esos países y otros en los próximos meses.
Además, queremos respaldar a los jóvenes creadores que viven en los Estados Unidos mediante financiamiento y capacitaciones a fin de que compartan más contenido que inspire a los adolescentes en Instagram y fomente su bienestar. Un comité directivo de expertos en psicología infantil y alfabetización digital ofrecerá a los creadores en el programa asesoramiento sobre métodos basados en pruebas para usar el lenguaje de forma tal que fortalezca el bienestar emocional y la autoimagen. Además, les brindarán pautas sobre cómo crear contenido responsable online y los ayudarán a protegerse y a cuidar a sus comunidades tanto dentro como fuera de internet.
En el Centro educativo del Centro para familias, agregaremos artículos nuevos de organizaciones como Parent Zone, Media Smarts, National Association for Media Literacy Education y Cyberbullying Research Center. En esos artículos, se brindan consejos útiles para los padres sobre cómo hablar con los adolescentes acerca de distintos temas relacionados con internet, por ejemplo, cómo conectarse con otras personas de forma segura y cómo tener más autoconciencia online. Seguiremos colaborando con expertos y organizaciones para que los padres y tutores tengan aún más recursos disponibles. Asimismo, agregaremos una nueva página de privacidad con más información para adolescentes sobre la configuración de privacidad, las opciones predeterminadas y las funciones en Quest, Instagram, Facebook y Messenger.
Para crear productos y experiencias que protejan a los jóvenes, colaboramos de forma directa con adolescentes, padres y expertos. Durante los últimos años, incorporamos las prácticas recomendadas de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y distintos grupos relacionados con los derechos de los niños.
Hoy, compartiremos más información sobre el proceso interno que creamos, el cual nos ayuda a aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de la ONU en el desarrollo de nuestros productos. La Convención hace hincapié en que "el interés superior del niño" debería guiar la creación de servicios, productos y experiencias para jóvenes. En nuestro proceso, se brinda orientación a los equipos sobre cómo aplicar ese criterio al desarrollar experiencias digitales para las personas menores de 18 años que utilizan nuestras tecnologías. Obtén más información sobre cómo interpretamos el interés superior del niño y cómo este define las experiencias que creamos para jóvenes.
- Vicki Shotbolt, fundadora y directora ejecutiva de Parent Zone
- Dr. Sameer Hinduja, codirector de Cyberbullying Research Center
ARTÍCULOS RELACIONADOS