20 de octubre de 2019
Sabemos que, para los padres, puede ser difícil entender el panorama digital cambiante y lo que sus hijos hacen online. Por eso creamos este recurso. Estamos aquí para ayudarte a entender para qué se usa Instagram, ofrecerte algunos temas para iniciar conversaciones con adolescentes y mostrarte algunas de las herramientas que tenemos para protegerlos.
Si estás leyendo esto, probablemente tengas hijos. A partir de diversas investigaciones, sabemos que muchos padres están preocupados por la seguridad de sus hijos adolescentes online y, como padres que trabajan en Instagram, queremos ayudarlos. Trabajamos cada día pensando en nuestros hijos. Ser padre es una gran responsabilidad y una oportunidad increíble. Además de las oportunidades fantásticas que conlleva ser padre, también presenta algunos desafíos: estamos criando a la primera generación de nativos digitales, para quienes el mundo online es tan importante como el offline.
Sabemos que puede ser difícil entender qué hacen nuestros hijos online y por qué pasan tanto tiempo en sus teléfonos. Puede parecer que publicar fotos y videos es algo natural para ellos, pero muchos analizan seriamente lo que comparten online. Es difícil saber cómo entablar una conversación abierta con tus hijos y mantenerlos seguros cuando aún estás aprendiendo cómo funciona este entorno. Tenemos esas mismas preocupaciones, al igual que todas las personas que trabajan en Instagram.
Por eso creamos esta guía. Sabemos que puede parecer abrumador mantener estas conversaciones con los adolescentes, pero queremos asegurarnos de que sientas que tienes las herramientas que necesitas para iniciar el diálogo y esperamos que esta guía facilite las cosas.
Sentimos una gran responsabilidad y queremos asegurarnos de que Instagram sea una comunidad positiva en la que los adolescentes puedan conectarse y compartir. A su vez, queremos que, como padre o madre, sientas que estás informado y tienes las herramientas necesarias para guiarlos. Creemos que el primer paso es entender por qué usan Instagram y qué herramientas están disponibles para asegurarnos de que su experiencia sea positiva, intencional y segura.
Instagram es una app de medios sociales que se usa para compartir fotos, videos y mensajes. Ya sea a través de historias, Live, IGTV, Direct o el feed, nuestra misión es unir a los usuarios con sus cosas y personas preferidas. Para lograrlo, creemos que es esencial que Instagram sea un lugar seguro y comprensivo para que las personas se puedan expresar. La edad mínima para tener una cuenta de Instagram es 13 años. Los adolescentes usan Instagram para celebrar grandes hitos, compartir momentos cotidianos, mantenerse en contacto con amigos y familiares, crear comunidades de apoyo y conocer a otras personas que comparten sus pasiones e intereses. Para obtener más información sobre las maneras en las que los adolescentes usan la app de Instagram, consulta el glosario al final de esta guía.
Puedes compartir varias herramientas con los adolescentes para que tengan más control sobre su identidad y presencia. Uno de los primeros temas que debes hablar con tu hijo(a) adolescente es si su cuenta será pública o privada. Si los adolescentes entienden que tienen el control de quién puede ver el contenido que publican online y quién puede interactuar con él, sentirán que pueden ser ellos mismos en Instagram.
PRIVACIDAD DE LA CUENTA
La primera decisión que puedes tomar con tu hijo(a) es si la cuenta debe ser pública o privada. Si la cuenta es privada, hay que aprobar a las personas que la siguen y se pueden eliminar seguidores en cualquier momento. Tener una cuenta privada implica que el contenido solo es visible para las personas que se aprueban. Si la cuenta es pública, cualquier persona puede ver el contenido publicado en el feed, en las historias o en Live, y seguir la cuenta sin necesidad de aprobación. Si tu hijo(a) tiene una cuenta pública, puede convertirla en privada en cualquier momento, así como pasarla de privada a pública. También puede eliminar seguidores, elegir quiénes pueden comentar y mucho más. Además, puede desactivar la opción "Mostrar estado de actividad" para que sus amigos no puedan ver si está online.
Tu hijo(a) puede elegir una cuenta pública o privada seleccionando "Privacidad de la cuenta" en la configuración.
BLOQUEAR INTERACCIONES NO DESEADAS
Tu hijo(a) puede bloquear las cuentas con las que no quiere interactuar. Esto impide que las personas vean sus publicaciones, historias o transmisiones en vivo, y comenten en ellas. Cuando se bloquea una cuenta, la persona no recibe ninguna notificación. Las cuentas se pueden desbloquear en cualquier momento.
Tu hijo(a) puede bloquear cualquier cuenta en su perfil tocando "..." y, luego, "Bloquear".
El bullying no se admite de ninguna manera en Instagram, y crear una cuenta, publicar fotos o realizar comentarios para acosar o hacerle bullying a una persona va en contra de nuestras políticas. Asegúrate de que tu hijo(a) sepa que, si ve una cuenta, una foto, un video, un comentario, un mensaje o una historia que pretende acosar o hacerle bullying a una persona, puede reportarlo desde la app. Para hacerlo, debe tocar "..." en la esquina superior derecha de la publicación o el perfil, deslizar el dedo hacia la izquierda en el comentario o tocar y mantener presionado el mensaje, y, luego, tocar "Reportar". Los reportes son completamente anónimos. No compartiremos la información de tu hijo(a) con las personas que reporte.
ADMINISTRAR COMENTARIOS
Tu hijo(a) controla quién puede comentar en sus fotos o videos. En la sección "Controles de comentarios" de la configuración de la app, los adolescentes pueden elegir permitir comentarios de cualquier persona, de las personas que siguen y sus seguidores, solo de las personas que siguen o solo de sus seguidores. También puede eliminar todos los comentarios de sus publicaciones.
En la configuración, tu hijo(a) puede seleccionar "Controles de comentarios" y tocar "Permitir comentarios de" para controlar quiénes pueden comentar en sus publicaciones.
BLOQUEAR COMENTARIOS
Los adolescentes pueden bloquear las cuentas con las que no quieren interactuar y los comentarios de dichas cuentas dejarán de mostrarse. También pueden desactivar los comentarios en una publicación o en todas.
Tu hijo(a) puede bloquear comentarios seleccionando "Bloquear comentarios de" en la sección "Controles de comentarios".
FILTRAR COMENTARIOS
Existen controles para administrar el contenido que ves y determinar si un comentario es ofensivo o pretende hacer bullying o acosar a una persona. Desarrollamos filtros que eliminan de forma automática palabras y frases ofensivas, y comentarios con carácter de bullying. Tu hijo(a) también puede crear su propia lista de palabras o emojis que no quiere que se muestren en la sección de comentarios de sus publicaciones. Para hacerlo, debe ir a "Filtros" en la sección "Controles de comentarios".
Tu hijo(a) puede tocar "Filtro manual" y aparecerá un campo para ingresar cualquier palabra, frase o emoji que no quiera que se muestre en sus publicaciones.
Cuando se trata de pasar tiempo en Instagram, no hay respuestas correctas o incorrectas sobre cuánto es demasiado o cuánto es adecuado. Hay varias herramientas que pueden ayudarte a conocer y controlar el tiempo que tu hijo(a) pasa en la app. Pueden trabajar juntos para decidir cuál es el equilibrio correcto para tu familia.
VER TU ACTIVIDAD
El panel "Tu actividad" le muestra a tu hijo(a) cuánto tiempo usó Instagram el día y la semana anteriores, así como el tiempo promedio que usa la app. Tu hijo(a) puede tocar y mantener presionadas las barras de color azul para ver cuánto tiempo pasó en Instagram un día en particular.
PROGRAMAR UN RECORDATORIO DIARIO
Tu hijo(a) puede usar recordatorios diarios para limitar el tiempo que pasa en Instagram. Habla con tu hijo(a) sobre cómo se siente al usar la app. ¿Tiene sentido cuando no obtiene tanto a cambio? Programar un recordatorio diario juntos puede ser una buena manera de hablar sobre el uso que le da a Instagram a lo largo del día.
SILENCIAR LAS NOTIFICACIONES PUSH
Tu hijo(a) puede usar la función "Silenciar notificaciones push" para silenciar las notificaciones de Instagram durante un período. Cuando se cumple el tiempo predefinido, las notificaciones vuelven automáticamente a su configuración normal.
Para silenciar las notificaciones, tu hijo(a) puede tocar "Notificaciones" en "Configuración".
YA ESTÁS COMPLETAMENTE AL DÍA
Los adolescentes pueden sentirse presionados para ver todas las publicaciones de sus amigos e interactuar con ellas. Cuando hayan visto todas las publicaciones de su feed realizadas desde la última vez que se conectaron, aparecerá el mensaje "Estás al día". Así, sabrán que están al tanto de todas las novedades de sus amigos y sus comunidades.
La función "Estás al día" está activada de forma automática.
Nos asociamos con Ana Homayoun, experta en medios sociales y educación, psicóloga y autora de "Social Media Wellness", para crear un conjunto de diez preguntas que puedes usar para guiar la conversación con tu hijo(a) sobre Instagram. Nuestra intención es que las uses para obtener más información sobre el uso que le da a la plataforma y asegurarte de que sea positivo.
BLOQUEAR
"Bloquear" es una herramienta que los adolescentes pueden usar si una persona los molesta en Instagram. Cuando bloquean a alguien, la otra persona no recibe ninguna notificación, pero ya no puede interactuar con ellos.
COMENTAR
Un comentario es una reacción al contenido que una persona publica en Instagram. Los comentarios se muestran debajo de las publicaciones en el feed de los adolescentes y pueden incluir palabras o emojis.
NORMAS COMUNITARIAS
Queremos fomentar una comunidad diversa y positiva. Todas las personas que usan Instagram deben cumplir con nuestras Normas comunitarias, que están diseñadas para crear un entorno seguro y abierto para todos. Estas incluyen diversas pautas, como la prohibición de desnudos y lenguaje que incita al odio. El incumplimiento de estas normas puede conllevar la eliminación de contenido, la inhabilitación de cuentas u otras restricciones.
DIRECT
Instagram Direct es donde los adolescentes pueden enviarse mensajes individuales o grupales. También pueden compartir fotos y videos solo con las personas a las que les envían mensajes.
EXPLORAR
La sección "Explorar" es donde los adolescentes ven fotos y videos de las cuentas y las etiquetas que pueden interesarles. Esta sección es distinta para cada adolescente, ya que el contenido cambia de acuerdo con las cuentas y los hashtags que cada uno sigue.
FEED
El feed es donde los adolescentes pueden ver las publicaciones de las cuentas que siguen. Los adolescentes suelen considerar las publicaciones del feed como más especiales o festivas. Puede haber fotos o videos.
IGTV
IGTV es un lugar para ver videos verticales de hasta una hora. Los adolescentes pueden encontrar videos de sus creadores favoritos y publicar contenido de mayor duración. IGTV es una app independiente, además de una sección dentro de Instagram.
LIVE Y VIDEOCHAT
Los adolescentes pueden transmitir en vivo y compartir contenido con sus seguidores en tiempo real. Cuando transmiten en vivo, pueden invitar a amigos a unirse, organizar una sesión en vivo juntos, dejar comentarios o enviar corazones. También pueden hablar por videochat en Direct con hasta cuatro personas.
PUBLICACIÓN
Una publicación hace referencia al contenido multimedia que los adolescentes muestran en sus feeds o historias, ya sean videos o fotos.
PERFIL
El perfil de Instagram de los adolescentes es donde sus amigos y seguidores encuentran sus publicaciones y acceden a sus historias. También incluye una breve presentación. Si el perfil es privado, solo se puede ver la presentación y la foto principal del perfil.
REPORTAR
Reportar es una manera en la que los adolescentes pueden indicar a Instagram que una publicación, una cuenta o un comentario son inapropiados. Pueden reportar cualquier publicación o comentario que consideren que infringe nuestras Normas comunitarias.
HISTORIAS
Las historias desaparecen de la app una vez transcurridas 24 horas, salvo que los adolescentes activen el archivo, que permite que las historias caducadas estén disponibles solo para ellos. Además, pueden compartirlas en las historias destacadas. Cualquier persona que pueda ver las historias de tu hijo(a) podrá tomar una captura de pantalla del contenido.
Para crear nuestra guía para padres, trabajamos con organizaciones líderes y nos basamos en sus comentarios.
Centre for Social Research (CSR)
InSafe (Better Internet for Kids)
Suicide Prevention India Foundation
Tekisen Democratic University (TDU)
Young Leaders for Active Citizenship (YLAC)